(601) 439 70 70
2024-05-23
Conoce el Top 10 de los productos que más se exportan desde la terminal de carga del Aeropuerto El Dorado

 

      Flores, frutas exóticas, comida de mar, hierbas aromáticas, semillas y textiles hacen parte del Top 10 de productos que más se movilizan por la terminal de carga de El Dorado.

 

Bogotá, mayo de 2024. Datos de El Dorado señalan que su terminal de carga es la más grande y moderna del país, por allí se movilizan cerca de 700.000 toneladas al año, de las 924.000 que se transportan anualmente en todo el territorio.

 

Estas cifras demuestran la importancia de este centro logístico y la excelente operación y administración de Opain, que lo convierte hoy en un facilitador clave para el desarrollo del comercio nacional e internacional, al ser un punto de conexión estratégico para la importación y exportación de bienes en Colombia y América Latina.

 

A continuación, les presentamos el Top 10.

 

10

Instrumentos y aparatos electrónicos

 

Las diferentes industrias requieren un volumen apreciable de insumos electrónicos y eléctricos para el desarrollo tecnológico de las soluciones de vanguardia para las empresas y personas alrededor del mundo.

 

Es así como a través de El Dorado se exportó dentro de este sector industrial, elementos como aparatos eléctricos, de telecomunicaciones y sonido, conductores eléctricos, equipos de medición y de óptica a destinos como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Japón y España entre otros, con 1.230 toneladas en 2023.

 

9

Autopartes

 

La movilidad sigue demandando altos volúmenes de vehículos, por lo cual El Dorado exportó alrededor de 1.260 toneladas de autopartes hacia fábricas de las principales casas automotrices en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Países Bajos y Polonia principalmente.  El sector de las autopartes tiene dos mercados objetivos: el ensamblaje de vehículos (carros, camiones, buses y motocicletas) y el de fabricación de partes, piezas y repuestos para los automotores.

 

 

8

Metalmecánica

De la mano de la industria de la construcción y del automotriz, repercute en una oportunidad clara para la industria Metalmecánica, ofreciendo grandes oportunidades para dar a conocer la excelente calidad y alta diversificación de los productos colombianos en este sector.  Esto se traduce en venta de artículos de ferretería, fabricantes de tejas o carriolas, láminas de acero o alambrón y distribución de maquinarias.

 

El Dorado exportó en 2023 más de 1.300 toneladas a destinos como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido y Panamá

 

 

7

Farmacéutica

El sector incluye productos como medicamentos de síntesis química, medicamentos biológicos, biosimilares y biotecnológicos; medicamentos de origen homeopático y medicamentos fitoterapéuticos de uso humano.  Se sabe que en Colombia hay una reconocida mano de obra calificadas y procesos industriales altamente tecnificados siendo este sector uno de lo más altos con potencial de desarrollo gracias al crecimiento de la demanda a nivel mundial.

 

Colombia exportó en 2023 más de 3.000 toneladas de productos farmacéuticos con destinos principalmente como Canadá, España, Panamá y Ecuador siendo este último el país al cual más de transportó.

 

 

6

Productos cosméticos y productos de aseo

Desde la terminal de carga del aeropuerto El Dorado, Colombia exporta grandes cantidades de productos cosméticos, impulsando su economía y consolidando su presencia global.

 

Con cifras importantes, Colombia se posiciona como un líder en esta industria de la belleza, enviando productos de alta calidad a diversos destinos internacionales como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y Reino Unido. Más de 5.200 toneladas de productos cosméticos salieron desde la terminal durante el 2023, llevando la belleza colombiana a todo el mundo.

 

5

Textiles y Confecciones

Los textiles y las confecciones colombianas también cobraron gran relevancia dentro de las exportaciones en 2023 desde la terminal de carga de El Dorado.   Las compañías y los diseñadores locales van a la vanguardia de las tendencias globales, llevando la oferta local, diversa y de primera calidad, a conquistar nuevos mercados y públicos a nivel internacional.

 

Más de 5.300 toneladas de ropa interior, fajas, vestidos de baño, jeans, camisetas, entre otros, así como textiles como algodón, hilos, tejidos, fibra manufacturada y en especial las materias primas se movilizaron desde allí hacia países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Japón, y España.

 

4

Otros productos agrícolas

En tierra colombiana se cultivan más de 200 plantas aromáticas durante todo el año, gracias a las favorables condiciones climáticas que tiene el país, así como la variedad de pisos térmicos y microclimas.

 

Su producción se concentra principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, así como también en el Tolima, en donde se encuentran la mayoría de los cultivos de albahaca, debido a su clima cálido.

 

En Colombia existen 10 muy apetecidas en el exterior: albahaca, tomillo, romero, cebollín, menta, estragón, orégano, eneldo, mejorana y salvia. Desde la terminal de carga de El Dorado se exportaron a Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa como Reino Unid, Países Bajos y Corea, aproximadamente 11.000 toneladas durante 2023.

 

 

3

Frutas y hortalizas frescas y procesadas

Según cifras de ProColombia, el país es el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo. Durante el 2023, las que más se exportaron desde la terminal de carga del El Dorado fueron: aguacate hass, gulupa, uchuva, lulo, papaya, tomate de árbol, granadilla, maracuyá, pitaya y curuba, la mayoría cultivadas en clima templado.

 

Para 2023 se exportaron casi 11.500 toneladas en su mayoría enviadas a países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y Polonia.

 

2

Comida de mar

Otro de los productos que más se movilizaron por la terminal de carga durante el año pasado fue la comida de mar con un total de 17.000 toneladas aproximadamente entre importación y exportación. Dentro de los alimentos más destacados está el salmón, la tilapia y el cangrejo, que tienen una producción rápida a lo largo de todo el país

 

1

Flores

Colombia cuenta con más de 50 especies y 1.600 variedades de flores, que se producen en cerca de 10 mil hectáreas. Los principales departamentos productores son Cundinamarca (71%) y Antioquia (27%). Adicionalmente, existe presencia de productores en la región occidente del país (2%).

 

San Valentín y día de la madre aportan 30% de las exportaciones de flores colombianas. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con base a cifras de Asocolflores, el pasado 14 de febrero, más de 700 millones de tallos viajaron al exterior, especialmente a Estados Unidos, su principal destino de exportación. Dentro de las flores más solicitadas está: rosa, clavel, crisantemo, Astromelia, Hortensia y Lirio.

 

En el año, El Dorado mueve casi 300.000 toneladas de los diferentes tipos de flor.

Compartir:

Comentarios

Comentar la Publicación